destacada-607x348

No soy una experta en neuromárketing, mas todas mis lecturas, así como las muchas conferencias y vídeos con las que me he podido documentar (y deleitar), me permiten hoy emitir mi humilde opinión al respecto, y ofrecer a mi lector una comparativa del enfoque y los usos en empresa entre Neuromárketing, Programación Neuro Lingüística y Psych-k®

En las tres disciplinas nos encontramos con un estudio de la respuesta automática del cerebro frente a una situación. Estímulo => respuesta. Las tres buscan la manera en la que esta respuesta afecta al individuo. El objetivo de todas ellas es alcanzar el cambio deseado con una metodología. Las tres están de acuerdo en la vinculación entre el sentir-pensar-hacer.

¿Entonces cuáles son las diferencias?

El enfoque y los objetivos.

El enfoque del neuromárketing es ofrecer resultados de ese análisis de las respuestas neuronales frente a los estímulos estudiados para aumentar la calidad comunicativa y eficacia en el márketing, con el objetivo empresarial de aumentar ventas, mejorar una identidad corporativa, potenciar una marca, etc… partiendo de las premisas ya detectadas en los consumidores, sin pretender una modificación diferente a la potenciación de la respuesta.

El enfoque de la Programación Neurolingüística (PNL) es utilizar los mecanismos que fluctúan entre la mente consciente y la mente subconsciente a favor del objetivo deseado. Los objetivos son muy diversos, pues se aplican en el mundo empresarial y en consultas individuales. En el mundo empresarial, la PNL puede utilizarse en las mismas áreas que el neuromárketing, pero en lugar de utilizar datos científicos, se servirá de las experiencias subjetivas que interese potenciar ( o incluso substituir) para el objetivo predefinido. La PNL cabría también dentro del mundo empresarial para facilitar las relaciones entre personas y resolver situaciones de bloqueo emocional, por lo que en este ámbito entraría en un área donde no se usaría el neuromárketing (a no ser que el objetivo fuera vender la empresa a sus trabajadores o vender la marca personal de sus directivos, por ejemplo).

El enfoque del Psych-k® es totalmente diferente. Esta disciplina que combina, entre otros, técnicas similares a la PNL y la kinestesia, establece conexiones entre el consciente, el subconsciente y el supraconsciente, tanto a nivel individual como colectivo, y en los diferentes planos existentes, y chequea tanto los objetivos como los resultados mediante un test muscular. Así pues en el mundo empresarial buscaremos respuestas en las conexiones entre clientes y empresa, entre la empresa y el dinero, etc… y nos enfocaremos en la tan importante tarea de realizar los cambios de creencias necesarios para poder alcanzar el objetivo establecido.

× ¿Te podemos ayudar?