Prensa y Comunicación
En este blog encontrarás todo lo que publicamos.Entrevistas
La Vanguardia y Cinco Días 13/02/2014
Entrevista 13022014- Carolina Toló
«La Val d’Aran parece estar más de moda que nunca. A
finales del pasado mes de enero recibía en la feria Fitur
de Madrid la certificación Biosphere Destination,
otorgada por el Instituto de Turismo Responsable,
entidad asociada a la Unesco y a la Organización
Mundial de Turismo y miembro del Consejo Global de
Turismo Sostenible, auspiciado por la Fundación de
Naciones Unidas, convirtiéndose en el primer destino
catalán de montaña en conseguirla. En esta comarca
catalana, que hoy es centro de atención, trabajan
multitud de empresas competitivas y con una gran
apuesta de futuro, como es el caso de J. Toló i Associats,
un referente en asesoramiento a empresas en la zona.»
Libro Angel Font
«En un enclavament tan singular com la Val d’Aran, aquesta consultoria ofereix servei a empreses i particulars tant de França com d’Espanya; un assessorament personalitzat que s’ajusta a la idiosincràsia de cada client i s’adapta a la fiscalitat de cada país. La seva directora mostra una perfecta visió a l’hora d’enumerar els reptes de futur a què hauran de fer front les empreses, entre els quals creu que no es troba la fragmentació territorial d’Europa.» (Introducció a l’entrevista de 3 pàgines)
Demana ja el teu exemplar a les nostres oficines! (Nomès existeix en català)
La Vanguardia 23/12/2014
Entrevista 23122014- Carolina Toló
«Las pequeñas y medianas empresas están cada vez mejor preparadas ya que el
mercado, tan cambiante y competitivo, así lo exige para que éstas puedan alcanzar
la excelencia. En este nuevo escenario, la figura de la asesoría tradicional también
necesita adaptarse al cambio. La idea ya no es tan solo ayudar a las pymes en
asuntos puntuales; este nuevo concepto de asesoría pretende acompañar a los
empresarios a lo largo de toda su trayectoria. En este renovado contexto nace Toló
Training: un proyecto que aúna crecimiento personal, conocimientos técnicos y
salud natural. Descubrimos de qué se trata gracias a Carolina Toló, directora de Toló
Training.»
El Pais 28/02/2015
Excelencia Empresarial
La figura de la asesoría empresarial hoy en día es imprescindible; el ritmo frenético del nuevo escenario económico, los cambios en las leyes, la necesidad de alcanzar la excelencia en la actividad diaria para hacer frente a la competencia…todo ello hace que las compañías necesiten tener a su lado a un socio totalmente confiable. Este es el caso de J. Toló i Associats, un referente en asesoramiento a empresas en la zona de la La Val d’Aran.
El éxito de esta firma radica en la innovación, como así afirma Carolina Toló, su máxima responsable, quien añade que “ la innovación es palabra clave en nuestra filosofía, nos ha hecho una asesoría diferente. Innovación, adaptación a los cambios legislativos, al mercado y a las circunstancias… somos una empresa en constante evolución”. La actividad de J.Toló i Associats se centra principalmente en el asesoramiento contable, laboral y jurídico. Siempre con el objetivo puesto en dar un servicio completo y a la medida, también ofrecen un asesoramiento más amplio, orientado a acompañar realmente a cualquier persona o empresa en todos los trámites que necesite, en el ámbito administrativo, comercial o tecnológico. Todo este abanico de servicios no sería posible sin el extraordinario trabajo que realizan a diario cada uno de los miembros del equipo de profesionales que forman parte de J. Toló i Associats. Carolina Toló afirma que “nosotros apostamos por un sistema de Recursos Humanos completamente atípico en empresas de nuestro tamaño, que requiere un gran esfuerzo de control y preparación, pero con el que se obtiene un equipo consolidado, motivado y dinámico. Nos gusta ser profesionales, trabajar con total honestidad y confidencialidad absoluta”. El resultado es claro: la confianza total de sus clientes.
Toló Training, la nueva apuesta de Carolina Toló
En el afán de ser una empresa pionera e innovadora, J. Toló i Associats ha creado una nueva división, Toló Training, un proyecto personal que ha materializado Carolina Toló. Según esta profesional emprendedora,“normalmente, la formación laboral no va ligada al crecimiento personal y esta unión pienso que es de vital importancia. Nuestro objetivo es concienciar a las compañías, sobre todo a las PYMES, y adaptarnos a sus necesidades”. Con este fin, Toló Training se posiciona en el ámbito de la formación y acompañamiento empresarial, tal y como confirma Toló, “lo que proponemos son proyectos de formación diferentes y trabajamos para ser el mejor aliado de la empresa”.
Más Información
www.toloassociats.com

¿Podemos adivinar el futuro o nos la jugamos? Con Josep Toló
Hacia donde la situación que vivimos. Nuevas formas de producción y consumo. Las decisiones de las autoridades fiscales y monetarias. La demografía y el cambio climático.

Sistema monetario: La moneda con Josep Toló
El Sistema Monetario alternativo y sus funcionalidades. Riesgos y ventajas, por Josep Toló.

Las monedas oficiales SMI, el IPC y la Inflación con Josep Toló
Espacio económico de GUM FM con Josep Toló — Vídeo No. 1.
En este vídeo Joan Manel Parramon conversa con Josep Toló acerca de las monedas del Sistema Monetario Internacional y también sobre el IPC y la inflación.
Próximamente más vídeos de economía en nuestra página web y en YouTube, Linked In, Facebook e Instagram.

¿Qué debo gestionar cuando tengo un negocio?
A menudo la vorágine del día a día nos impide gestionar nuestro negocio adecuadamente. Y es que hay que distinguir entre la actividad profesional que se ejerce en el día a día tanto por el propio empresario como por sus empleados y el trabajo de gestión de la empresa responsabilidad únicamente del propio autónomo.
Para ayudarte en esta tarea y sin ánimo de ser exhaustivo, pasamos a detallar una serie de puntos que deberías sistematizar para que la gestión te sea más fácil y cumplas con tus obligaciones para evitar posibles inconvenientes y sanciones.
En próximos artículos les hablaremos de las gestiones necesarias de las facturas, el dinero, los seguros, de los empleados, y de la ley de protección de datos.

¿Lloverán 140.000.000.000 (ciento cuarenta mil millones) de euros en España?
Los Fondos para la Recuperación destinados a España, son canalizados por el conjunto de disposiciones denominadas PERTE.
Los PERTE se van desarrollando y modificando, como siempre sucede, hasta que se publiquen en el BOE, y proporcionarán oportunidades de negocio para quienes sepan verlas a tiempo.
J. TOLO I ASSOCIATS estará allí, como siempre, para asesorar a sus clientes sobre esta oportunidad, y también para gestionar y coordinar iniciativas subvencionables, a demanda de sus impulsores, que estén dispuestos a liderarlas.
Vielha, a 23 de diciembre de 2020

Hemos tramitado más de 50 subvenciones
El Covid nos ha generado a día de hoy un volumen adicional de unos 732 MB en 1.769 archivos y 320 carpetas. Ya hemos tramitado unas 50 subvenciones con un importe total de 127.574,10 €, que nuestros clientes ya han empezado a cobrar, y unas 60 prestaciones de cese de autónomos.
Depende
Nuestra economía, nuestra salud, nuestro bienestar, nuestra vida, en el futuro afronta serias incógnitas.

¿De qué depende?
De que nosotros, nuestros gobernantes, y los Organismos internacionales nos anticipemos en lo posible a las circunstancias que se vislumbran, antes de que sea demasiado tarde.
Suspendido, por tiempo indefinido, el “Pacto de estabilidad y crecimiento”, las Instituciones de la UE y el BCE proclamaron una especie de “Barra libre” de financiación y endeudamiento, para hacer frente a las necesidades, limitar los efectos de la Pandemia y recuperar la actividad económica tan pronto como sea posible.
Con mayor o menor acierto, este dinero debe sufragar las ERTES, el Ingreso Mínimo Vital y otras subvenciones y ayudas establecidas y por establecer, que pueden representar la oportunidad de salvar la economía.
Pero la reactivación y/o revisión de aquel Pacto está en el aire, y este magnífico artículo de Eldiario.es las expone.
Las incógnitas inquietantes son:
Macroeconómicas
- Si vuelve a ser restablecido, y en que momento, el Pacto de estabilidad y crecimiento, o se aplicará en adelante la Teoría Monetaria Moderna, en la que las autoridades rigen la economía mediante la emisión o retirada de dinero circulante.
- Si España será capaz de ganar competitividad al nivel de los países avanzados por medios diferentes a la presión sobre los colectivos más desprotegidos, como agricultores, trabajadores no cualificados, etc.
- Si se consigue una normalidad en el comercio internacional, sin conflictos comerciales ni de divisas, entre los diferentes países.
Microeconómicas
- Si las economías familiares disponen de capacidad de gasto y confianza que permitan reactivar el consumo.
- Si las empresas, autónomos y trabajadores recuperan sus actividades con normalidad.
- Si las empresas, usuarios y consumidores evolucionan hacia una mayor eficiencia, diversificación de actividades y sostenibilidad.
Ante la incertidumbre, hay acciones beneficiosas en cualquier escenario; individuales y colectivas, empresariales, y familiares
- Repensar las prioridades en el consumo y suministro de bienes y servicios, en la nueva situación, diversificando en actividades sostenibles.
En los cambios drásticos de situación económica, las necesidades y oportunidades cambian de forma radical, y son aprovechadas por los que las descubren (por ejemplo, después de la Guerra Civil, prosperaron los que sabían o aprendieron a hacer calzado artesanal, difícil de encontrar en el mercado).
- Actuar para conseguir la soberanía alimentaria, energética, sanitaria, financiera y cultural, en la medida de lo posible.
Al igual que pasó en la crisis anterior, hay una enorme especulación con los alimentos y otros productos de primera necesidad, que los hacen encarecer hasta ponerlos fuera del alcance de la población más desprotegida. Fondos de Inversión y otros especuladores, incluso pertenecientes a Entidades Bancarias, acaparan alimentos o contratos sobre la producción de alimentos, para provocar escasez y venderlos con unos márgenes abusivos a quienes puedan pagarlos.
También se produce una acumulación de propiedades agrícolas en pocas manos, con la misma finalidad.
Los efectos los vemos en los comercios; A pesar de los bajos precios que se pagan a los agricultores, las frutas y verduras se encarecen mucho más de lo que indica el IPC.
Estos riesgos son perfectamente evitables si, de forma individual o colectiva, nos animamos a producir los productos básicos de nuestra alimentación, con lo que se consigue un mejor producto, más saludable y a precio justo, que se puede también vender en los comercios con un margen razonable.
Igual ocurre con el resto de los sectores relacionados, que se pueden autogestionar atendiendo a los intereses de los consumidores y usuarios.
- Fomentar y cultivar las relaciones transfronterizas, a fin de obtener un beneficio mutuo de los desequilibrios y complementariedad existentes entre los países limítrofes dentro de la UE.
En todas las zonas fronterizas se producen oportunidades de beneficiarse de las diferencias económicas, sociales y normativas, y también de la complementariedad de sus necesidades y servicios, y en general se han sabido utilizar en beneficio común, y en estos nuevos tiempos se abren nuevas posibilidades en el mismo sentido, como por ejemplo la instauración del teletrabajo, que permite deslocalizar domicilios y trabajos en función de las oportunidades que genera.
Arán Acción 2020/2030
Este es un Proceso Participativo convocado por el Conselh Generau D’Aran, en el que representantes de esta Asesoría han participado con la voluntad de contribuir a la búsqueda de ideas, proyectos y soluciones para Arán y su población, y en el que se han puesto de manifiesto ideas geniales para una necesaria diversificación económica, que evite la excesiva dependencia del turismo, que se complemente con él, y que, esperamos, lleguen a ser realidades.
En un próximo artículo daremos a conocer nuestras aportaciones.
J. Toló i Associats
Esta crisis es diferente
Esta crisis es diferente a las anteriores, y también lo son los medios disponibles para superarla.

De todos estos medios, tal vez el más importante sea la aplicación parcial de la llamada Teoría Monetaria Moderna, que tiene sus raíces en el año 1895 consolidándose sus bases teóricas al principio de los años 70, bastante controvertida entre defensores y detractores.
Las recetas aplicadas para superar la crisis de 2008 fueron un fracaso, paliado solo con subidas de impuestos, bajadas de salarios reales, restricción de servicios públicos y copagos, que no consiguieron relanzar la economía por sí misma, y por eso el BCE tuvo que poner en circulación ingentes cantidades de dinero nuevo, para la compra de Deuda Pública. Aun así, en 2019 la economía se estaba desacelerando y diversos países estaban el clara Recesión.
Pero la forma de distribución, a través del sector financiero, provocó una fuerte inflación del valor de los Activos Financieros y las Bolsas, y una deflacción en la economía real, a la que llegaba con excesivas dificultades.
En los inicios del Covid19, la reacción fue radicalmente diferente, suspendiéndose en la UE las restricciones del Déficit Público y el límite de la Deuda Pública (que, por otro lado, tampoco se estaba cumpliendo), y poniéndose los principales países a fabricar y prestar dinero nuevo que a nadie se le escapa que nunca será devuelto.
No se estaban cumpliendo aquellas restricciones y aquel límite (España no ha devuelto un solo euro durante los últimos 12 años, en que se iba renovando la Deuda a cada vencimiento con nuevas emisiones).
Así, las Administraciones Públicas disponen ahora de fondos y facilidades de endeudamiento para aplicar las políticas necesarias para paliar la crisis y favorecer la reactivación económica y, bien empleados, van a ser un estímulo importante para superar el bache.
Evitar los riesgos de futuro que estos actos conllevan (Hiperinflación, Desinflación, Deflacción, desequilibrios), es responsabilidad de los Bancos Centrales emisores (en la UEM, el BCE), y si no lo hicieran con acierto, podrían repetirse efectos desagradables, como los que aquí se describen.
Conclusión:
El temor a que una población empobrecida por la caída de ingresos, la subida de impuestos, la reducción de servicios públicos y el copago por los mismos provocaría un largo periodo de recesión o depresión, llevando al cierre y la ruina al tejido empresarial y el empleo, se va alejando, a medida que se va acercando el control de esta Pandemia.
El resto de los efectos de las soluciones adoptadas dependerá de la pericia de los responsables políticos y monetarios.
Josep Toló Pallás
Operaciones Intracomunitarias
En el Espacio Económico Europeo se generan cada vez más operaciones entre empresas: son las llamadas operaciones intracomunitarias.
¿De qué tipo de operaciones se trata?
Las operaciones intracomunitarias pueden tener diferente naturaleza, como la entrega/adquisición de bienes o la prestación de servicios, en loa que tanto el cliente como el proveedor o prestatario son sujetos pasivos de un país perteneciente a la Unión Europea.

A saber antes de iniciar una operación
Con la finalidad de poder declarar correctamente la operación intracomunitaria ambos operadores deben tener vigente su número de operador intracomunitario. La vigencia del mismo debe comprobarse en el registro internacional VIES, puesto que en caso contrario tendremos dificultades para declarar correctamente la operación.
La obtención de dicho número para operadores españoles se realiza mediante la presentación del modelo 036 en la AEAT, solicitando el alta en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios).
En algunas ocasiones la solicitud de alta en el ROI conlleva un control presencial por parte de los inspectores de la AEAT, que tiene por objetivo comprobar la existencia real de la empresa y de la actividad en el domicilio social.
El IVA en las operaciones Intracomunitarias
El principio de la exención de IVA en este tipo de operaciones cuando se trata de una entrega de bienes, es que los bienes sean entregador por el vendedor en el país del comprador. Para ello la AEAT puede solicitar los bonos de transporte de dichos bienes, por lo que el transporte en vehículo particular no sería válido.
Si la entrega del bien se realiza en el país del vendedor, dicha operación quedaría sujeta a IVA en el país del vendedor.
El caso de la prestación de servicios se considera el país de residencia del prestador de servicios y del receptor de los mismos.
¿Operaciones exentas pero sujetas a IVA?
Efectivamente, cuando hablamos de exención de IVA nos referimos a la exención de IVA en la factura (la factura se emite SIN IVA y por tanto el emisor de dicha factura no ingresa dicha cuota a su administración). Sin embargo el receptor de dicha factura deberá ingresar el IVA en su país por inversión de sujeto pasivo, al tipo de IVA que haya en vigor en su país para el tipo de bien o servicio adquirido.
Operaciones realizadas en inmuebles: no confundir
Estando nuestras oficinas situadas en zona fronteriza, a menudo nos consultan empresas del sector de la construcción y afines para realizar trabajos en inmuebles situados del otro lado de la frontera. Estas operaciones no deben confundirse con las operaciones intracomunitarias, son operaciones sujetas en el país donde se sitúa el inmueble. Por lo que el prestador de servicios deberá registrarse como empresa no residente en el país de su cliente para realizar sus correspondientes declaraciones de IVA en dicho país.
Declaraciones fiscales específicas y límites
Todas las operaciones intracomunitarias deben declararse en el modelo 349, cuya frecuencia de presentación variará en función de ciertos límites. También tendrán su propia casilla en el modelo 303, o generarán la obligación de presentar el modelo 309 en caso de no tener obligación de presentar declaración de IVA de forma periódica (como por ejemplo en el Régimen de Recargo de Equivalencia).
Subvención de hasta 10.000€ para emprendedores menores de 30 años

La Generalitat de Cataluña ha aprobado las bases de concesión de una subvención de hasta 10.000€ para aquellos jóvenes menores de 30 años e inscritos en el programa de Garantía Juvenil.
Los beneficiarios tendrán que haberse inscrito como autónomos entre el 1 de septiembre de 2019 y el 15 de septiembre de 2020, y la cuantía que perciban se regulará en función del número de meses que permanezcan de alta:
8 meses | 6.429,00€ |
9 meses | 7.143,00€ |
10 meses | 7.857,00€ |
11 meses | 8.571,00€ |
12 meses | 10.000,00€ |
Descarga de libro en pdf
Obsequio de Josep Toló a los clientes y amigos de J. TOLÓ I ASSOCIATS, SL. que han hecho posible que tres generaciones hayamos crecido dándonos la mano
Josep Toló i Pallás
Descarga de libro en pdf
CRISIS, ¿QUÉ CRISIS?… (2.007-2.015)
LOS SECRETOS DE LA CRISIS
LO QUE NO TE HAN CONTADO
Josep Toló i Pallás