La inter-relación entre las personas y los negocios, empresas o actividades económicas es, en este momento de transición hacia el “Paradigma” del siglo XXI, más importante que nunca.
Para una empresa o actividad económica, los elementos vitales que aseguran su pervivencia en el tiempo son:
- La demanda de sus productos o servicios
- Una correcta capitalización
- Una tecnología actualizada
- Una gestión orientada hacia la calidad, el servicio y la comunicación
- Un equipo humano motivado y saludable, tanto desde el punto de vista físico como psicológico, en todas las áreas, sean de gestión o de producción.
La salud es un término relativo que conviene considerar bajo nuevos puntos de vista, a fin de obtener una visión más sutil, pero también más realista y eficaz, de la falta de salud.
- En relación a las consecuencias: el quebranto es evidente cuando algún miembro de su equipo humano sufre una incapacidad para el trabajo.
Es también importante cuando la dolencia no es incapacitante, pero reduce el bienestar de la persona, reduce su rendimiento y genera una situación anómala en el centro de trabajo.
La empresa no está saludable si todo su equipo humano no lo está, y desde el punto de vista psicológico, sucede lo mismo en el sentido contrario.
- En relación a las causas: el estilo de vida, los hábitos, y principalmente la nutrición, así como la multitud de tóxicos a los que estamos expuestos, le van ganando protagonismo a la “mala suerte” o a “causas genéticas” cuando un enfermo se pregunta ¿Por qué me ha tocado a mí?.
Ello se debe principalmente a la abundante información científica al alcance del público, que debe ser contrastada y no creída ciegamente (como tampoco lo deben ser muchas de las teorías que se han dado por válidas por los Estamentos Oficiales hasta que se ha demostrado o se está demostrando que no son fiables).
También ha quedado repetidamente acreditado que otras causas heredadas no son genéticas, sino conductuales (o de hábitos) y mentales.
- El poder de la mente en relación a la salud se ha acreditado repetidamente por diferentes médicos y otros terapeutas, tanto para enfermar como para sanar el cuerpo biológico, como por ejemplo el Dr. Hamer, descubridor de la “Nueva Medicina Germánica”.
- El descubrimiento de varias técnicas de trabajo en este campo del conocimiento, que no es médico, sino que se encuadra en el que podríamos llamar de “Bienestar” ha propiciado la aparición de una profesión llamada de “Facilitadores” que ayudan en la comprensión y la práctica de estas modalidades de “Auto-Ayuda” a millones de personas en todo el mundo, de forma individual o grupal.
Más pronto que tarde, en algún momento del progresivo cambio de “Paradigma” que ya se está produciendo (en unos lugares más rápidamente que en otros), el trabajo de estos facilitadores se va haciendo necesario en las empresas y actividades profesionales, para evitar o gestionar las crisis de adaptación, y para las personas integradas en dichas empresas para evitar o gestionar las crisis personales o colectivas retroalimentadas en espiral con la de la empresa.
Al igual que un día apareció la necesidad de contar con un informático o un médico en las empresas, esta será probablemente la próxima necesidad a cubrir.
Artículo firmado por José Toló Pallás