Se acerca ya la hora… todos los años empieza en estas fechas la preocupación por cumplir con las obligaciones que marca la AEAT, y es que a muchos les trae de cabeza! Te aconsejamos a continuación qué debes tener en cuenta para hacer tu Renta 2017.
Aunque parezca anodino, lo primero es tener claro que aunque la presentación de las declaraciones se realice en 2018, éstas se refieren al período comprendido entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre de 2017. Muchas veces hay un baile de fechas en la memoria que nos lleva a equivocaciones, sobre todo en lo que atañe a operaciones realizadas a principios o finales de año. Sé estricto con las fechas, Hacienda así lo hará!
¿Cómo estar seguro de lo que hay que declarar?
Lo mejor es empezar por obtener tus datos fiscales. Esto sirve como guion, para hacer memoria. Pero cuidado, no te confíes… es posible que haya otra información que todavía no le haya llegado a la AEAT y que no aparezca en ellos. Repasa punto por punto cada apartado, si apruebas los datos emitidos por Hacienda y existe algún error en ellos pagarás una sanción por declarar erróneamente!
¿Qué pasa con mis deducciones?
Lo cierto es que en los datos fiscales muchas veces no aparecen las deducciones a las que puedas tener derecho, y estas pueden variar mucho el resultado! Aunque cada mes son más escasas las ventajas fiscales. Verifica en el Manual de Renta 2017 o acude a un profesional para revisar tu situación personal y ver de qué te puedes beneficiar.
¿Es importante el domicilio?
Sí, por varias razones: Si la AEAT te envía una comunicación porque quiera realizar alguna verificación tienes que poder recibirla. El domicilio fiscal marcará igualmente en qué comunidad autónoma resides y qué deducciones fiscales pueden integrarse en tu Renta 2017. Y desde que tienes que indicar el tipo de ocupación del domicilio, éste sirve igualmente a la AEAT para contrastar información y detectar los alquileres no declarados por los propietarios.
¿Qué tal los servicios de la AEAT para presentar la Renta 2017?
Tanto la aplicación de móvil (novedad de este año) como la web de la AEAT son perfectas para declarar con muy poco esfuerzo. El problema es que la facilidad de darle al “clic” muchas veces es contraproducente, ya que miles de usuarios no verifican los datos que presentan, ni el cálculo, ni si existen otros datos a declarar que no contemple la AEAT en ese momento.
¿De dónde salen los datos fiscales?
La AEAT recopila los datos personales de las declaraciones anteriores, los datos de los ingresos del trabajo de las declaraciones anuales que presentan las empresas y los datos de los productos bancarios y de los donativos de los resúmenes anuales que las entidades deben presentarles igualmente. Los datos de las viviendas de tu propiedad salen de los datos catastrales. Lo que no puede saber la AEAT es si has tenido un nuevo hijo, o si alguno de ellos ha dejado de estar a tu cargo, si la vivienda hipotecada cumple con los requisitos para ser deducible o no, si el 100% de tu hipoteca es deducible o no, si los datos del catastro son correctos, etc…
Entonces ¿Cómo hago mi Renta 2017?
Si tienes muy muy claros los datos a declarar puedes probar con las facilidades que te da la AEAT. Aunque como profesional he visto ya muchas sanciones derivadas de ello, y te recomiendo que te asegures bien de todo lo que tienes que declarar o simplemente acudas a un profesional que te la haga. Porque a veces lo barato sale caro… y por ahorrar honorarios se pagan sanciones.
En TOLO I ASSOCIATS estaremos encantados de recibirte y asesorarte al respecto. Ven a descubrir igualmente los otros servicios que incluimos en nuestra prestación a la hora de confeccionarte la Renta, y descubre la diferencia. No dudes en ponerte en contacto con nuestras oficinas al 973642158, te esperamos!